JOMISER

Seguridad y salud en el trabajo: las normas y los accidentes de trabajo en Perú

Variadas normas regulan la salud y seguridad en el trabajo en el Perú. La más importante es la Constitución Política del Perú y la Ley Nº 29783 (Ley de Seguridad y Salud en el trabajo), la cual ha sido modificada por la Ley Nº 30222 y desarrollada por su reglamento (a través del Decreto Supremo Nº 006-2014-TR). También está la Ley Nº 26842 (Ley General de Salud) y la Ley Nº 26790, de la modernización de la seguridad social en salud, ambas del año 1997.

 

También regulan este campo la Ley Nº 30102, Ley de protección a exposición a radiación solar; el D.S. Nº 015-2005-SA, que establece los valores límites permisibles de agentes químicos en ambientes de trabajo;  la R.M. Nº 480-2008-MINSA, que contiene el listado de enfermedades profesionales; el R.M. Nº 374-2008-TR, la lista de agentes que afectan la salud de las gestantes. Finalmente, debemos mencionar el R.M Nº 375-2008-TR, que es la norma básica de ergonomía y procedimientos de evaluación de riesgos disergonómicos; el R.M Nº 050-2013-TR, que regula el Registro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo; el D.S. Nº 003-98-SA, que contiene normas técnicas del seguro complementario de trabajo de riesgo; y, el D.S. Nº 039-93-PCM, que es el reglamento de prevención y control de cáncer profesional.

 

Las últimas modificaciones a la normativa vigente de seguridad y salud en el trabajo están contenidas en el Decreto de Urgencia Nº 044-2019, que establece medidas para fortalecer la protección de la salud y vida de los trabajadores en el contexto de la pandemia mundial, así como otras normas complementarias como el D.U. Nº 072-2020 y el D.S. Nº 044-2020-PCM. A nivel internacional encontramos la norma ISO 45001 y OHSAS 18001:2007, que regula el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio